¿Sabes que es el Phising?
Se trata de un tipo de estafa por internet cuyo objetivo es obtener datos personales de su víctima, como son las claves del banco, DNI, teléfonos, claves de email, etc. Suele llevarse a cabo mediante el envío de correos electrónicos (spam), mensajes de redes sociales, SMS.
¿Cómo lo hacen?
Haciéndose pasar por la entidad real como puede ser un banco o hacienda.
Este tipo de SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD es una ESTAFA y se considera delito según el Código Penal.
¿Cómo evitarlo?
- Desconfía de los enlaces que recibas ya sea mediante SMS, redes sociales, etc.
- Ignora cualquier petición de información o datos personales, que te soliciten desde enlaces externos, mensajes o incluso llamadas que no hayamos iniciado nosotros mismos.
- En redes sociales evita los perfiles falsos y/o solicitudes de amistad o seguimiento, limitándonos a personas conocidas.
- Usa contraseñas que no sean fácilmente de averiguar usando letras, caracteres, números y alternando mayúsculas y minúsculas
- Usa el doble factor de verificación.
- Ten la última actualización del antivirus y el sistema antivirus.
- Desconfía de archivos ejecutables que tengan extensiones como: .exe, .zip o .rar.
- Usa las redes públicas solo cuando sea necesario y no compartas en ellas tus datos personales ni realices gestiones que necesiten tus datos personales.
- Ten diferentes cuentas de correo electrónico, diferenciando las personales de las laborales o una dedicada únicamente al ocio en internet.
- No descargues contenido pirateado.
¿Y si has sido víctima de Phising?
- Contacta con la entidad bancaria a la mayor brevedad para informar de la estafa y comprobar si se puede cancelar la operación o retrotraer la transacción.
- Acude a la Policía Nacional o a la Guardia Civil a fin de poner la denuncia correspondiente.
- Recaba toda la información posible a fin de que la denuncia sea lo más completa posible.
- Acude a la Oficina del Consumidor para que te indiquen qué pasos puedes seguir.